lia-art-1-artlia

Lia-Art, la original de artlia

Sobre lo obvio

Bienvenida  |  Sobre Amalia y Prensa  |  GALERÍA |  Palabras y Obras de Amalia

El camino de la mano izquierda: arte, alquimia y despertar

Exploración de la creatividad, integración y significado

Sobre lo evidente o "Nuestra piedra y el creador del mundo tienen un nombre común" (del Rosarium Philosophorum) Todo es más sencillo de lo que parece. No tenemos que ir a ningún lado, ni buscar nada ni desear nada para acceder a lo evidente, porque está en nosotros. Solo necesitamos un camino hacia allí. Es simple y obviamente difícil reconocer lo evidente en el ser-así. Trasladado a imágenes, son las primeras cuatro cartas del Tarot (0, 1, 2, 3), donde el ser horizontal y evidente aún no ha sido tocado por la conciencia vertical. Cuando el desarrollo del espíritu comenzó a tomar el camino natural a través de "la cabeza" para formar la conciencia de lo evidente, del ser-así, el espíritu, en lugar de cerrar un círculo natural, salió de la órbita y comenzó a desarrollarse en línea recta, a volverse autónomo y a alejarse. Como un cohete, avanza a gran velocidad en su peligrosa escalada y ha olvidado el todo, lo evidente. Ahora estamos en nuestra evolución en un punto donde esperamos la integración, la producción natural y evidente del cierre de la forma, esperamos lo evidente y lo evidente no ocurre. ¡Casi no sabemos de qué se trata! Las preguntas metafísicas, quiénes somos y cuál es el sentido de la vida, resurgen. Parece que la humanidad ha olvidado dónde está y hacia dónde conduce el camino. Urge que nos recuerden qué es lo evidente y dónde encontrarlo. Si la frase es cierta, que está bien como está, entonces la enfermedad de nuestro tiempo y nuestro mundo es una buena señal. Reaccionamos para llamar la atención sobre el equilibrio perturbado. El Mesías de nuestro tiempo y del espíritu de la época, cada uno a su manera, siente que el círculo evidente (la forma) debería cerrarse para poder despedirse del milenio antiguo y renacer de nuevo. Cuando hace algunos años comencé a pintar y dibujar con la mano izquierda y con los ojos cerrados, no sabía que ese era el comienzo del cierre de un círculo que no anunciaba la perfección, sino la totalidad. No sabía que ese lado oscuro guarda el secreto de los secretos (secretum altissimus), el "camino de la mano izquierda", como lo llaman los tantristas indios. No sabía que al integrar mis dos elementos derechos, fuego y aire, también dos elementos izquierdos, tierra y agua, a través de esta unión (coniunctio Solis et Lunae) aparecería el quinto elemento, la quinta esencia (lapis philosophorum). Pintar con la mano izquierda me abrió el camino hacia mi Ser. Es el camino hacia la Santa Boda, hacia el matrimonio conmigo mismo, es el camino hacia la integración. Como estaba prohibido en el siglo XVI, el texto de los alquimistas en el "arcanum artis" nos muestra en las siguientes palabras: "Observa bien: en el arte de nuestro Magisterio nada ha sido ocultado por los filósofos, excepto el secreto del arte, que no debe ser revelado a nadie; porque si eso sucediera, él (el traidor) sería maldito, atraería la ira de Dios y moriría de apoplejía. Por eso todo error en el arte consiste en no tomar la materia prima adecuada. Por eso queremos hacer uso de la venerable Naturaleza, porque de ella, a través de ella y en ella nace nuestro arte y en nada más. Y así nuestro Magisterio es la obra de la Naturaleza y no del artesano." El toque crítico de la mano izquierda apunta a lo "sinistro", ilegítimo, morganático. A lo emocional e instintivo, justamente a la fatal mezcla del incesto y su fascinación "perversa". Este dilema arroja una nueva luz sobre el secreto del arte: es el peligro serio de la herejía. Si tomamos el temor a la castigo divino en caso de traición como lo que parece significar, debe tratarse de algo que probablemente pone en peligro la salvación del alma, un típico "peril of the soul". La veneración de la Naturaleza, una herencia antigua, estaba en más o menos secreto contraste con la cosmovisión eclesiástica y dirigía el corazón y la mente, por así decirlo, hacia un camino de la mano izquierda. Que escriba tan extensamente sobre pintar con la mano izquierda tiene que ver con que así se encuentra el canal o el camino. Que se abre por sí mismo, que está por sí mismo, donde las imágenes se pintan solas y los poemas se escriben solos, donde cuentan sobre sí mismos de manera evidente, donde todo se vuelve un flujo de intuición y donde el estado de conciencia integrada y subconsciente como un todo genera evidentemente alegría, amor, salud, felicidad, paz del alma, calma y éxito. Para reconocer lo evidente o lo divino, la percepción del camino juega un papel importante. Cuando pintamos con la mano izquierda, fácilmente somos guiados de regreso a nuestro origen, a nuestras propias fuentes, a nuestro propio ser, a la prima massa, para reconocer la oscuridad caótica, incluirla, para que nazca el "lumen quod superat omnia lumina". Como dijo Demócrito: la Naturaleza se alegra de la Naturaleza, la Naturaleza supera a la Naturaleza, la Naturaleza domina a la Naturaleza. Al pintar con la mano izquierda conecto la naturaleza opuesta en mí, me caso con mi alma en mí (unio mystica), y mediante la pintura regular me acerco a lo Divino, a lo Evidente en mí. Pintando, escalo los peldaños del orden superior de lo Natural, del ser-así evidente. Rosarium Philosophorum: "in habentibus symbolum facilis est transitus". (Para quienes poseen el símbolo, la transición es fácil.)

Fabricación de papel al servicio de la humanización

El período de posguerra duró más en Eslavonia, en la parte oriental de Croacia, que en otras regiones. En la pequeña ciudad a orillas del río Sava vive mi amiga íntima Marlena, intérprete de alemán y propietaria de una galería de arte. Ella vende y exhibe mis cuadros, publica libros y lleva a mujeres interesadas en el arte en viajes de estudio a las exposiciones de arte más conocidas de Europa. Desde hace mucho tiempo albergaba un viejo deseo incumplido y yo lo sabía: cuánto le gustaría aprender el arte de hacer papel. Nadie conocía esa antigua técnica por allí y ese deseo quedó solo en un sueño. En Navidad, mi amiga Milena, que vive en Istria, me llamó para contarme que la ciudad de Múnich había invitado a artistas coreanos del papel a hacer papel en las grandes carpas blancas en la pradera de Teresienwiese. En los talleres enseñarían a hacer papel. Entonces hice las maletas, repartí las macetas entre amigos, dejé algunos kilos de comida seca para los gatos y me dirigí por las carreteras nevadas y heladas de los Alpes hacia Alemania, donde había vivido y expuesto durante décadas. En verano, con los conocimientos recién adquiridos sobre la fabricación de papel, con marcos de madera, caolín y algunos ingredientes más, fui a mi ciudad natal, donde me esperaba un grupo de mujeres; mujeres con voluntad de vivir, fuerza de renovación espiritual y llenas de esperanza. Todo eso debía fortalecerles la fabricación de papel. Durante meses, un año entero, se recicló, se hizo papel, se creó. En las vacaciones de verano, se eligió el mes más cálido, agosto, y Marlena decidió, junto con las mujeres, crear la imagen de papel más grande del mundo y así entrar en el libro Guinness de los récords. La organización y el marco logístico de diez mujeres crearon las condiciones para esta empresa inaudita. El andamio se fijó en la plaza principal y se repartieron durante días 600 kilos de pulpa (masa de papel) para una imagen que debía medir 80x60 metros, la más grande del mundo. Pero el clima veraniego cambió implacablemente. Comenzaron las lluvias de agosto, el papel se cubrió y se guardó y cuidó con esmero durante días y noches, se fortaleció con engrudo, se rasgó y volvió a pegar, se ablandó y volvió a secar. Equipos de televisión siguieron las etapas del trabajo y reportaron los resultados en los programas de TV. Y como en los alquimistas medievales en sus laboratorios, donde en lugar de oro solo surgía la piedra filosofal, así sucede en esta pequeña ciudad traumatizada por la guerra, que de la fabricación de papel ha surgido una nueva calidad de vida, vitalidad, sentido de comunidad e interés por la creación artística. Durante algunos años se hizo papel en el patio de la galería de arte, hasta que una sala entera se llenó y las maestras experimentadas pudieron ofrecer su arte a los escolares en las escuelas. Después siguieron numerosas exposiciones de objetos de arte en papel y cuadros por todo el país. Una vez, la gigantesca imagen de papel colgó en la fachada de la antigua escuela en el centro de la ciudad y todos pudieron ver la heroica creación, la imagen de Eslavonia con campos de trigo dorado, amapolas rojas y el cielo iluminado por el sol sobre la llanura panónica.